Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
UCA-SEA Innovation Center Smart Manufacturing Lab

Fabricación aditiva frente a sustractiva: un análisis comparativo del ciclo de vida y los costes de repuestos para acerías

Fabricación aditiva frente a sustractiva: un análisis comparativo del ciclo de vida y los costes de repuestos para acerías
En este trabajo, publicado en Journal of Manufacturing and Materials Processing en el contexto de la creciente preocupación por el medio ambiente y la demanda de prácticas de fabricación más sostenibles, evalúa el rendimiento medioambiental y económico de dos rutas de fabricación para un bloque de soporte de acero inoxidable utilizado en acerías. Se realizó un Análisis del Ciclo de Vida (ACV) y un Cálculo del Coste del Ciclo de Vida (CCV) comparativos para evaluar un proceso de fabricación sustractivo convencional basado en el mecanizado por Control Numérico por Ordenador (CNC) frente a un enfoque híbrido que combina la Fabricación Aditiva por Arco de Plasma e hilo metálico (PA-WAAM) con el acabado CNC. El ACV se llevó a cabo utilizando las metodologías ReCiPe 2016 Midpoint y Endpoint en SimaPro, mientras que el CCV empleó un modelo de costes de la cuna a la puerta. Los resultados mostraron que la ruta híbrida WAAM-CNC redujo el impacto medioambiental medio en un 49% en 18 categorías y disminuyó el consumo de acero en aproximadamente un 70% debido a la fabricación de formas casi netas. Aunque el método híbrido supuso un aumento aproximado de 3,5 veces en el coste unitario de producción, éste se atribuyó principalmente a la inversión en equipos. En cambio, los costes operativos, como los de mano de obra, materiales y consumibles, fueron significativamente inferiores: un 66%, un 28% y un 45%, respectivamente. Estos resultados respaldan el enfoque híbrido como una alternativa de fabricación más sostenible con potencial para la optimización de costes a largo plazo a medida que maduren las tecnologías aditivas.

Ver producción científica completa en: logo producción científica uca