Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
UCA-SEA Innovation Center Smart Manufacturing Lab

Del diseño WAAM al proceso de mecanizado: optimización del posicionamiento de la pieza

Del diseño WAAM al proceso de mecanizado: optimización del posicionamiento de la pieza
En este trabajo, publicado en Rapid Prototyping Journal, abordamos un desafío crucial en la fabricación aditiva con arco de hilo (WAAM): la necesidad de postprocesamiento para alcanzar la precisión dimensional requerida debido a las superficies onduladas que se producen. El estudio se enmarca en la creciente preocupación por la demanda de prácticas de fabricación más sostenibles, y su objetivo principal es reducir tanto el mecanizado como el desperdicio de material.
El desafío radica en determinar la posición y orientación óptimas de la pieza fabricada mediante plasma-WAAM antes de proceder al mecanizado, una cuestión que, hasta nuestro conocimiento, no se había abordado previamente mediante técnicas de optimización en el contexto de la fabricación aditiva.
Para resolverlo, hemos desarrollado una metodología novedosa que integra una función de aptitud (fitness function) personalizada y técnicas de optimización, específicamente algoritmos estocásticos, para evaluar y mejorar el posicionamiento de componentes WAAM. La metodología propone un procedimiento integral para optimizar la fase de postprocesamiento, minimizando un índice diseñado para colocar la pieza de forma óptima para el mecanizado.
Los resultados demuestran que el método propuesto reduce significativamente las operaciones manuales a la vez que mantiene una alta precisión. Este enfoque proporciona una evaluación eficiente y automatizada para las piezas de Fabricación Aditiva antes del mecanizado, reduciendo el tiempo de postprocesamiento y el desperdicio de material, lo que fomenta prácticas de producción más responsables con el medio ambiente.
Ver producción científica completa en:
logo producción científica uca
Ver manuscrito en repositorio institucional:

Citas y menciones: